MSD y UNICEF se unen para reducir la mortalidad materno infantil

June 2, 2023

Share this article

Pie de foto (De izquierda a derecha): Luz Angela Melo Castilla  Representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF y Johanna Ballesteros Country Director de MSD Ecuador.

  • Desde su inicio en 2012, el programa global de donaciones MSD para Madres ha apoyado más de 70 proyectos diversos en más de 45 sitios globales, impactando a más de 18 millones de mujeres en todo el mundo.
  • Enfocada en América Latina, la sexta ronda de donaciones de MSD apoyará a organizaciones sociales en Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador y México.

Quito, mayo 2023.   En el marco de su programa MSD para Madres, la compañía farmacéutica anunció la sexta ronda de donaciones globales. El objetivo principal de esta iniciativa es llegar a más de 135 mil mujeres a través de organizaciones sociales que apoyen o generen acciones para eliminar las muertes maternas por causas prevenibles.

En Ecuador, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y MSD juntaron esfuerzos para apoyar el proyecto “Estrategias comunitarias para mejorar la salud materno-infantil en Monte Sinaí”. Este proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades en la atención integral de la salud sexual y reproductiva de las mujeres para reducir la morbimortalidad materna, fetal y neonatal, y mejorar la salud materno-infantil en Monte Sinaí, Guayaquil.

El proyecto incluye el seguimiento personalizado de 1.000 embarazos a través de una aplicación móvil, la sensibilización y educación de 5.000 mujeres, 2.000 familias y 3.000 adolescentes en salud sexual y reproductiva y prevención del embarazo adolescente, con la participación de redes de apoyo y voluntarios comunitarios.

Esta colaboración interinstitucional fue firmada en un acto protocolar con la presencia de Luz Ángela Melo Castilla, Representante de UNICEF en Ecuador; y Johanna Ballesteros, Country Director de MSD Ecuador. La contribución tiene una duración de un año, durante los cuales donarán $250.000 al proyecto.

Este enlace corporativo forma parte de la estrategia global de MSD para apoyar procesos transformacionales y sostenibles de salud pública, incluido el propósito de crear un mundo donde ninguna mujer tenga que morir dando vida, a través de soluciones que fortalecen los sistemas de salud para brindar atención de maternidad de alta calidad, y servicios que beneficien a las mujeres y sus comunidades.

MSD se une a los voluntarios del Banco de Alimentos de Quito

January 10, 2023

Share this article

Miembros del equipo de MSD durante su visita al Banco de Alimentos Quito.

  • MSD mantiene políticas inclusivas que incentivan y permiten a sus colaboradores participar en espacios enbeneficio de la sociedad y el medio ambiente.
  • Varios colaboradores de MSD se sumaron a los más de 500 voluntarios que semanalmente apoyan el trabajo delBanco de Alimentos de Quito.

Quito, noviembre de 2022. En el marco de su programa de voluntariado, un grupo de colaboradores de MSD participó de una jornada de apoyo al trabajo que, desde 2003, desarrolla el Banco de Alimentos de Quito. En esta oportunidad, el equipo de la farmacéutica realizó un recorrido por las instalaciones de la organización, participó de una capacitación acerca del desperdicio alimentario y contribuyó en el proceso de selección de alimentos que posteriormente fueron distribuidos beneficiando a más de 80.000 personas en la ciudad.

El aporte al Banco de Alimentos de Quito es una de las actividades que MSD desarrolla en el marco de su propio programa, a través del cual incentiva y brinda a los colaboradores facilidades y alternativas de participación en iniciativas en beneficio de la sociedad y el medio ambiente, hasta por 40 horas laborables en cualquier temporada del año.

De este modo, MSD refuerza su compromiso con la construcción de sociedades más justas y equitativas a través de la participación colaborativa con organizaciones que buscan el bienestar de la comunidad.

Equidad de género: MSD firmó los WEPs de ONU Mujeres

January 10, 2023

Share this article

Sergey Zverev (Managing Director Cluster Colombia Y Ecuador) y Johanna Ballesteros (Country Director Ecuador)

• Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2020, sólo el 58.4% de las mujeres entre 25 y 64 años participaron en la fuerza laboral frente a más del 90% de los hombres del mismo grupo de edad.1
• En 2018, la empresa de Investigación de Mercados Ipsos2, desarrolló un estudio donde se evaluaron 500 empresas grandes y medianas, se determinó que en el Ecuador solo 1 de cada 10 CEOs es mujer y que solo el 26% de miembros de directorios son mujeres. En el mercado laboral ecuatoriano.

Quito, diciembre de 2022. MSD firmó los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés) afianzando su compromiso por la igualdad y equidad de género.

MSD es una organización que promueve la diversidad, equidad e inclusión en todos sus aspectos, y la equidad de género es un pilar fundamental para lograr la igualdad de oportunidades y derechos en nuestros entornos. Por este motivo, MSD se sumó a la iniciativa (WEPs) liderada por ONU Mujeres en alianza con el Pacto Mundial, la misma que plantea la creación de oportunidades de desarrollo para las mujeres dentro de las empresas públicas y privadas, su participación en el liderazgo y la toma de decisiones, igual remuneración por igual trabajo y generación de ofertas de formación, capacitación y desarrollo profesional continuos. Esta iniciativa también busca promover la implementación de mejores prácticas – con enfoque de género- en la gestión en las empresas y así reducir la brecha laboral que existe entre mujeres y hombres en nuestra sociedad con el fin de contar con espacios más seguros, más justos y con las mismas oportunidades.

Las empresas al suscribirse a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres se comprometen a fortalecer las políticas corporativas de igualdad entre hombres y mujeres y a traducirlas en acciones concretas y medibles en el corto y mediano plazo.

1. Empoderar a las mujeres representaría un crecimiento de 20 millones de dólares del PIB mundial” Valor Compartido Disponible en https://valor-compartido.com/empoderar-a-las-mujeres-representaria-un-crecimiento-de-20-millones-de-dolares-del-pib-mundial/

2. IPSOS. (2020). PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CARGOS DIRECTIVOS DE LAS EMPRESAS ECUATORIANAS 2013 – 2018. Disponible en https://investigacionyestudios.supercias.gob.ec/wp-content/uploads/2017/08/PolicyReport-Perspectiva-de-Genero-en-Cargos-Directivos-de-las-Cias-Ecuatorianas-3.pdf

MSD se suma a Pacto Global Ecuador

September 2, 2022

Share this article

MSD se comprometió a aportar a los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y a incentivar la innovación e impacto positivo en la sociedad desde su giro de negocio y cultura organizacional.

La red de Pacto Global Ecuador es una iniciativa de las Naciones Unidas, en la cual las organizaciones alinean sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción.

Esta iniciativa corporativa es la más grande del mundo y resume su trabajo en tres objetivos principales:

  • Acompañar a las organizaciones aliadas a implementar los ODS en operaciones y estrategias para evitar el impacto negativo en el ambiente, la sociedad y la economía.
  • Apoyar a las empresas a encontrar oportunidades de negocio e innovación mediante iniciativas basadas en los ODS.
  • Ser guía en la implementación y difusión de políticas y buenas prácticas de sostenibilidad.

A través de esta alianza, MSD se suma a más de 330 empresas y 341 participantes líderes de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y los avances de la agenda 2023. Así, se enfrenta a los mayores desafíos de salud del mundo con una perspectiva basada en el acceso a la salud, medio ambiente, ética y valores.

“Ser parte de Pacto Global Ecuador representa, para nuestra compañía, un hito muy importante, pasamos a formar parte, de un grupo de negocios responsables, algo que está en nuestro ADN, compartimos el objetivo de incorporar soluciones innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas, poniendo a los pacientes primero. Este nuevo vínculo, ratifica nuestra aspiración de promover una sociedad más equitativa, sostenible, y el compromiso de cuidar el planeta para generaciones futuras”.

Johanna Ballesteros, Country Lead MSD Ecuador

La Diversidad y el Orgullo forman parte del ADN de MSD

August 8, 2022

Share this article

En MSD creemos que es necesario trabajar por la NO discriminación y la igualdad de oportunidades durante todo el año a fin de crear espacios y sociedades más seguras y libres de violencia para todas las personas.

En el 2018 El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) realizó un estudio de género, el cual determinó que, al menos el 50% de la población LGBTI+ no tiene un seguro médico privado o no tiene acceso al seguro social1. Así mismo, el ámbito laboral es otro de los pendientes que se deben afrontar para garantizar el acceso a la diversidad. El rechazo a la discriminación ha sido una bandera de las comunidades LGBTI+, que se sienten aisladas en ambientes de trabajo. El mismo estudio del INEC concluye que, parte de la comunidad LGBTI+ alcanza a percibir alrededor de dos salarios básicos y no llegan a altos mandos por temas de discriminación o falta de inclusión dentro de espacios laborales.

MSD Ecuador es una de las empresas que busca crear espacios seguros para la comunicad LGBTI+, nos enfocamos en generar espacios diversos e inclusivos que generan igualdad de oportunidades en cualquier espacio de trabajo. Desde MSD Ecuador contemplamos a la diversidad como uno de nuestros pilares que impulsa una cultura inclusiva, transformando el entorno y el panorama empresarial ecuatoriano.

Nuestro propósito es impulsar una fuerza laboral diversa, creando un entorno de pertenencia, compromiso, empoderamiento que permita maximizar el potencial de los colaboradores, garantizando así a nuestros pacientes resultados óptimos en salud.

Para poder lograrlo, es necesario trabajar de manera colaborativa con organizaciones aliadas para educarnos, aprender día a día y visibilizar de manera activa nuestro compromiso.

La diversidad y el orgullo LGBTI+ forman parte del ADN de MSD, y por eso creemos en la inclusión para todos los entornos y ámbitos de vida.

1Investigación Condiciones de Vida, Inclusión Social y Derechos Humanos de la población LGBTI en Ecuador / “Instituto Nacional de Estadística y Censos”.

Cumplimos 10 años del programa de responsabilidad social, MSD para Madres a nivel mundial

September 14, 2021

Share this article

Sobre MSD para Madres: Es la iniciativa global de MSD para ayudar a crear un mundo donde ninguna mujer tiene que morir dando vida. Brindamos apoyo para procesos transformacionales y sostenibles. Soluciones que fortalecen los sistemas de salud para brindar atención de maternidad de alta calidad, servicios que benefician a las mujeres y sus comunidades.

El 20 de septiembre de 2011 nuestro antiguo CEO, Kenneth C. Frazier, anunció la creación del programa MSD for Mothers como respuesta a una imperiosa necesidad de salud pública, para promover mejores resultados en el parto y potenciar soluciones lideradas localmente que brinden atención respetuosa y de alta calidad a las mujeres gestantes en comunidades desatendidas.

Hasta 2020, MSD para Madres ha llegado a más de 13 millones de mujeres en más de 48 sitios globales, promoviendo una atención segura, de alta calidad y respetuosa.

El 14 de septiembre de 2021, MSD anunció su compromiso adicional para acelerar el progreso hacia el fin de la mortalidad materna, a través de la creación de Sistemas de Fortalecimiento para un Parto Más Seguro, que tiene como objetivo llevar la acción colectiva a nivel local para impulsar soluciones que aborden la crisis de salud materna en los países de enfoque.

¡Somos una compañía que le apuesta a la Diversidad y la Inclusión!

MSD es una organización que representa diferentes culturas, orígenes y experiencias en más de 140 países.

Nuestro propósito corporativo de D&I es impulsar una fuerza laboral más diversa e inclusiva a nivel mundial para nuestros colaboradores, creando un entorno de pertenencia, compromiso, equidad y empoderamiento para que podamos garantizar que los pacientes experimenten los mejores resultados de salud.

Desde hace algunos años la compañía abrió la oportunidad de consolidar Grupos de Recurso para Empleados que tienen como objetivo crear iniciativas que promuevan un ambiente seguro a todas las personas, fomentando una mayor productividad mientras se comprometen con la D&I.

En Ecuador contamos con grupos que alientan el liderazgo femenino, respaldan y respetan las diferentes orientaciones sexuales y valoran los debates generacionales.  

Igualmente, desde MSD Ecuador se impulsan iniciativas que promueven la equidad; por ejemplo, “todos los colaboradores, incluyendo aquellos con familias homoparentales, cuentan con el beneficio de la licencia de paternidad de 12 semanas remuneradas, así como una licencia de adopción de 12 semanas para padres y madres para todos los casos”, afirmó Carmen Zambrano, directora de Recursos Humanos de la empresa. Todas nuestras iniciativas hacen que las personas vivan día a día la diversidad.

Entendiendo el melanoma

June 29, 2021

Share this article

El melanoma es la forma más grave de cáncer de piel. Se caracteriza por el crecimiento incontrolado de los melanocitos, es decir, de las células que producen el pigmento melanina que da la coloración a la piel. El melanoma representa el 1% de los cánceres de piel diagnosticados.

Los melanomas pueden aparecer en cualquier parte de la piel, incluso en zonas sin exposición al sol, pero es más probable que comiencen en determinados lugares.

La edad promedio de diagnóstico es de 65 años, esto no quiere decir que el melanoma sea poco común entre las personas menores de 30 años. De hecho, es uno de los cánceres más comunes en los adultos jóvenes, especialmente en las mujeres jóvenes.

Los casos de melanoma han estado aumentando

La incidencia del melanoma ha ido aumentando rápidamente en las últimas décadas.

En 2018, se estima que hubo más de 287,000 nuevos casos de melanoma en todo el mundo y, aproximadamente, 60,000 muertes.
Aproximadamente 3 mil 280 casos nuevos de melanoma serán diagnosticados en México durante el 2020. Cerca de 1 mil 467 hombres y 1 mil 863 mujeres.
También se prevé el fallecimiento de aproximadamente 784 personas por melanoma. Alrededor de 426 hombres y 358 mujeres.

El melanoma conforma solo el 1% de los casos de cáncer de piel, pero causa la gran mayoría de las muertes por este tipo de cáncer.

Signos y síntomas

Una nueva mancha en la piel -una que cambia de tamaño, forma o color, o una que se ve diferente- es una señal importante de advertencia de melanoma. La regla ABCDE describe las características de los lunares que pueden ser melanomas y es una guía útil para monitorear los cambios de la piel:

Un lado no coincide
con el otro

Los bordes son irregulares.

El lunar o la mancha no tiene el mismo color en todas partes (puede tener diferentes colores o diferentes tonos del mismo color).

Más grandes de 6 milímetros (aunque los melanomas a veces pueden ser más pequeños).

La mancha está cambiando de tamaño, forma o color.

Cualquiera de estas señales de advertencia debe ser discutida con un médico, especialmente si sientes que estás en riesgo de padecer melanoma:

  • La exposición a la luz ultravioleta (UV)
  • Una gran cantidad de lunares
  • Piel clara, pecas y pelo claro
  • Historia familiar de melanoma
  • Historial personal de tener melanoma u otros cánceres de piel
  • Tener un sistema inmunológico debilitado
  • Ser mayor
  • Ser hombre

Formas de reducir el riesgo

El melanoma no se puede prevenir del todo, pero hay formas de reducir el riesgo. La principal forma de reducir el riesgo es protegerse de los rayos UV, que dañan el ADN de las células de la piel e impactan en los genes que controlan su crecimiento. La principal fuente de rayos UV es el sol. Por eso es importante cuidarse del sol cada vez que salgas, incluso en días nublados cuando los rayos UV todavía pueden atravesar.

Aquí se presentan algunas formas para protegerte:

Busca la sombra

La exposición a los rayos UV es mayor entre las 10 a.m. y las 4 p.m.

Usa un sombrero

Intenta encontrar un sombrero de ala ancha (por lo menos 5 o 7 cm de ancho) para proteger tu cara, la parte superior de la cabeza, las orejas y el cuello.

Protege tu piel

Escoge ropa de punto o tejido ajustado, y evita las camisas que se puedan ver a través de ellas. Recuerda, si la luz atraviesa, los rayos UV también lo hacen.

Usa protector solar

Para actividades prolongadas al aire libre, usa un protector solar de amplio espectro resistente al agua con un Factor de Protección Solar (FPS) de 30 o más.

Usa lentes de sol

Protege tus ojos y la piel sensible que los rodea. Elige un par que bloquee lo más posible el 100% de los rayos UVA y UVB.

Cinco aspectos sobre el cáncer de pulmón

Lo que todo el mundo necesita saber sobre uno de los tipos de cáncer más comunes

June 28, 2021

Share this article

En 2018, se estimó que más de 2 millones de personas fueron diagnosticadas con cáncer de pulmón, dando un giro a sus vidas y poniéndolas en un camino en el que probablemente no anticiparon y que nadie quiere recorrer. MSD está luchando por estos pacientes y sus familias, avanzando en la investigación y fomentando una mayor conciencia y comprensión de la enfermedad.

Aquí hay cinco aspectos sobre el cáncer de pulmón que creemos que todo el mundo necesita saber.

01.

Toda persona con cáncer de pulmón merece solidaridad y apoyo.

Las personas con cáncer de pulmón pueden enfrentarse a un estigma social. Pero, la verdad es que no hay lugar para sentir culpa. Toda persona diagnosticada con cáncer de pulmón experimenta desafíos similares a los de cualquier persona que se entera que padece cáncer. Las personas con cáncer de pulmón merecen toda la solidaridad y el apoyo que sus familias, los equipos de atención médica y de la comunidad oncológica en general puedan ofrecerles para ayudarles a enfrentarse a esta enfermedad.

02.

Se necesita una red de apoyo para el paciente con cáncer de pulmón.

Cuando se enfrenta a un diagnóstico de cáncer de pulmón, es importante construir un círculo de apoyo que incluya al oncólogo, los equipos de atención médica, la familia, los amigos y los grupos locales de apoyo al paciente.

Conectarse con otros puede proporcionar una sensación de apoyo y comodidad para ayudar a los pacientes con el desafío emocional que conlleva el manejo de esta enfermedad.

“La vida de las personas con cáncer de pulmón parece estar completamente rota y cambiada – los días están llenos de citas médicas y pruebas. Vivir con cáncer de pulmón parece convertirse en la nueva normalidad.”

Dra. Cathy Pietanza

Oncóloga y distinguida científica de los laboratorios de investigación de MSD.

03.

No hay un solo tipo de persona que desarrolle cáncer de pulmón.

El cáncer de pulmón ataca tanto a hombres como a mujeres, así como a personas de todas las edades. Aunque se diagnostica principalmente en adultos, los jóvenes también pueden desarrollar esta enfermedad. De hecho, en 2018, la incidencia mundial estimada de cáncer de pulmón en pacientes menores de 55 años fue de más de 281,000 casos.

04.

Hay múltiples factores de riesgo para el cáncer de pulmón, incluyendo algunos que están fuera de nuestro control.

Los riesgos ambientales incluyen:

  • Gas radón
  • La exposición al asbesto y otros carcinógenos en el aire, como el arsénico, el cromo y el níquel

05.

Los avances científicos están teniendo un impacto en el cáncer de pulmón.

En la última década, los avances científicos han ayudado a que haya más supervivientes.

Entendiendo el Cáncer de Cabeza y Cuello

June 23, 2021

Share this article

¿Qué es el cáncer de cabeza y cuello?

Cáncer de cabeza y cuello es un término utilizado para describir varios tumores malignos diferentes que se desarrollan en o alrededor de la garganta, laringe, nariz y senos paranasales

Áreas de la cabeza y cuello donde comienzan los cánceres:

  1. Senos paranasales y cavidad nasal
  2. Cavidad oral
  3. Glándulas salivales
  4. Laringe
  5. Faringe (cavidad detrás de la nariz y la boca, que conecta a ambos al esófago)

Existen dos factores que aumentan considerablemente el riesgo de cáncer de cabeza y cuello:

El consumo de tabaco
85 por ciento de los casos de cáncer de cabeza y cuello están relacionados con el consumo de tabaco; también el humo de segunda mano puede aumentar el riesgo de una persona

Alcohol
Consumo frecuente y abundante de alcohol

Otros factores de riesgos incluyen:

  • Exposición prolongada al sol
  • Virus del papiloma humano (VPH)
  • Virus de Epstein Barr
  • Consumo de marihuana
  • Sexo
  • Edad
  • Mala higiene bucal/dental
  • Inhalantes ambientales/ ocupacionales
  • Nutrición deficiente
  • Enfermedades por reflujo gastroesofágico y laringofaríngeo
  • Sistema inmunológico debilitado

* Cáncer de labio y cavidad oral, orofaringe, laringe, hipofaringe, nasofaringe y glándulas salivales