La Diversidad y el Orgullo forman parte del ADN de MSD

August 8, 2022

Share this article

En MSD creemos que es necesario trabajar por la NO discriminación y la igualdad de oportunidades durante todo el año a fin de crear espacios y sociedades más seguras y libres de violencia para todas las personas.

En el 2018 El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) realizó un estudio de género, el cual determinó que, al menos el 50% de la población LGBTI+ no tiene un seguro médico privado o no tiene acceso al seguro social1. Así mismo, el ámbito laboral es otro de los pendientes que se deben afrontar para garantizar el acceso a la diversidad. El rechazo a la discriminación ha sido una bandera de las comunidades LGBTI+, que se sienten aisladas en ambientes de trabajo. El mismo estudio del INEC concluye que, parte de la comunidad LGBTI+ alcanza a percibir alrededor de dos salarios básicos y no llegan a altos mandos por temas de discriminación o falta de inclusión dentro de espacios laborales.

MSD Ecuador es una de las empresas que busca crear espacios seguros para la comunicad LGBTI+, nos enfocamos en generar espacios diversos e inclusivos que generan igualdad de oportunidades en cualquier espacio de trabajo. Desde MSD Ecuador contemplamos a la diversidad como uno de nuestros pilares que impulsa una cultura inclusiva, transformando el entorno y el panorama empresarial ecuatoriano.

Nuestro propósito es impulsar una fuerza laboral diversa, creando un entorno de pertenencia, compromiso, empoderamiento que permita maximizar el potencial de los colaboradores, garantizando así a nuestros pacientes resultados óptimos en salud.

Para poder lograrlo, es necesario trabajar de manera colaborativa con organizaciones aliadas para educarnos, aprender día a día y visibilizar de manera activa nuestro compromiso.

La diversidad y el orgullo LGBTI+ forman parte del ADN de MSD, y por eso creemos en la inclusión para todos los entornos y ámbitos de vida.

1Investigación Condiciones de Vida, Inclusión Social y Derechos Humanos de la población LGBTI en Ecuador / “Instituto Nacional de Estadística y Censos”.