equidad de genero

Equidad de género: MSD firmó los WEPs de ONU Mujeres

January 10, 2023

Compartir este artículo

Representantes de MSD firman los WEPs de ONU Mujeres

Sergey Zverev (Managing Director Cluster Colombia Y Ecuador) y Johanna Ballesteros (Country Director Ecuador)

• Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2020, sólo el 58.4% de las mujeres entre 25 y 64 años participaron en la fuerza laboral frente a más del 90% de los hombres del mismo grupo de edad.1
• En 2018, la empresa de Investigación de Mercados Ipsos2, desarrolló un estudio donde se evaluaron 500 empresas grandes y medianas, se determinó que en el Ecuador solo 1 de cada 10 CEOs es mujer y que solo el 26% de miembros de directorios son mujeres. En el mercado laboral ecuatoriano.

Quito, diciembre de 2022. MSD firmó los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres (WEPs, por sus siglas en inglés) afianzando su compromiso por la igualdad y equidad de género.

MSD es una organización que promueve la diversidad, equidad e inclusión en todos sus aspectos, y la equidad de género es un pilar fundamental para lograr la igualdad de oportunidades y derechos en nuestros entornos. Por este motivo, MSD se sumó a la iniciativa (WEPs) liderada por ONU Mujeres en alianza con el Pacto Mundial, la misma que plantea la creación de oportunidades de desarrollo para las mujeres dentro de las empresas públicas y privadas, su participación en el liderazgo y la toma de decisiones, igual remuneración por igual trabajo y generación de ofertas de formación, capacitación y desarrollo profesional continuos. Esta iniciativa también busca promover la implementación de mejores prácticas – con enfoque de género- en la gestión en las empresas y así reducir la brecha laboral que existe entre mujeres y hombres en nuestra sociedad con el fin de contar con espacios más seguros, más justos y con las mismas oportunidades.

Las empresas al suscribirse a los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres se comprometen a fortalecer las políticas corporativas de igualdad entre hombres y mujeres y a traducirlas en acciones concretas y medibles en el corto y mediano plazo.

1. Empoderar a las mujeres representaría un crecimiento de 20 millones de dólares del PIB mundial” Valor Compartido Disponible en https://valor-compartido.com/empoderar-a-las-mujeres-representaria-un-crecimiento-de-20-millones-de-dolares-del-pib-mundial/

2. IPSOS. (2020). PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CARGOS DIRECTIVOS DE LAS EMPRESAS ECUATORIANAS 2013 – 2018. Disponible en https://investigacionyestudios.supercias.gob.ec/wp-content/uploads/2017/08/PolicyReport-Perspectiva-de-Genero-en-Cargos-Directivos-de-las-Cias-Ecuatorianas-3.pdf