Entendiendo el melanoma

June 29, 2021

Share this article

El melanoma es la forma más grave de cáncer de piel. Se caracteriza por el crecimiento incontrolado de los melanocitos, es decir, de las células que producen el pigmento melanina que da la coloración a la piel. El melanoma representa el 1% de los cánceres de piel diagnosticados.

Los melanomas pueden aparecer en cualquier parte de la piel, incluso en zonas sin exposición al sol, pero es más probable que comiencen en determinados lugares.

La edad promedio de diagnóstico es de 65 años, esto no quiere decir que el melanoma sea poco común entre las personas menores de 30 años. De hecho, es uno de los cánceres más comunes en los adultos jóvenes, especialmente en las mujeres jóvenes.

Los casos de melanoma han estado aumentando

La incidencia del melanoma ha ido aumentando rápidamente en las últimas décadas.

En 2018, se estima que hubo más de 287,000 nuevos casos de melanoma en todo el mundo y, aproximadamente, 60,000 muertes.
Aproximadamente 3 mil 280 casos nuevos de melanoma serán diagnosticados en México durante el 2020. Cerca de 1 mil 467 hombres y 1 mil 863 mujeres.
También se prevé el fallecimiento de aproximadamente 784 personas por melanoma. Alrededor de 426 hombres y 358 mujeres.

El melanoma conforma solo el 1% de los casos de cáncer de piel, pero causa la gran mayoría de las muertes por este tipo de cáncer.

Signos y síntomas

Una nueva mancha en la piel -una que cambia de tamaño, forma o color, o una que se ve diferente- es una señal importante de advertencia de melanoma. La regla ABCDE describe las características de los lunares que pueden ser melanomas y es una guía útil para monitorear los cambios de la piel:

Un lado no coincide
con el otro

Los bordes son irregulares.

El lunar o la mancha no tiene el mismo color en todas partes (puede tener diferentes colores o diferentes tonos del mismo color).

Más grandes de 6 milímetros (aunque los melanomas a veces pueden ser más pequeños).

La mancha está cambiando de tamaño, forma o color.

Cualquiera de estas señales de advertencia debe ser discutida con un médico, especialmente si sientes que estás en riesgo de padecer melanoma:

  • La exposición a la luz ultravioleta (UV)
  • Una gran cantidad de lunares
  • Piel clara, pecas y pelo claro
  • Historia familiar de melanoma
  • Historial personal de tener melanoma u otros cánceres de piel
  • Tener un sistema inmunológico debilitado
  • Ser mayor
  • Ser hombre

Formas de reducir el riesgo

El melanoma no se puede prevenir del todo, pero hay formas de reducir el riesgo. La principal forma de reducir el riesgo es protegerse de los rayos UV, que dañan el ADN de las células de la piel e impactan en los genes que controlan su crecimiento. La principal fuente de rayos UV es el sol. Por eso es importante cuidarse del sol cada vez que salgas, incluso en días nublados cuando los rayos UV todavía pueden atravesar.

Aquí se presentan algunas formas para protegerte:

Busca la sombra

La exposición a los rayos UV es mayor entre las 10 a.m. y las 4 p.m.

Usa un sombrero

Intenta encontrar un sombrero de ala ancha (por lo menos 5 o 7 cm de ancho) para proteger tu cara, la parte superior de la cabeza, las orejas y el cuello.

Protege tu piel

Escoge ropa de punto o tejido ajustado, y evita las camisas que se puedan ver a través de ellas. Recuerda, si la luz atraviesa, los rayos UV también lo hacen.

Usa protector solar

Para actividades prolongadas al aire libre, usa un protector solar de amplio espectro resistente al agua con un Factor de Protección Solar (FPS) de 30 o más.

Usa lentes de sol

Protege tus ojos y la piel sensible que los rodea. Elige un par que bloquee lo más posible el 100% de los rayos UVA y UVB.